Sobre mí:
Mi nombre es Sandra. Soy Licenciada en Psicología Social y del Trabajo por la Universidad de Santiago de Compostela y Máster en Orientación Profesional por la UNED.
A lo largo de mi etapa formativa me he visto irremediablemente atraída por la mente humana, por las emociones y los sentimientos, por las relaciones interpersonales, por el funcionamiento de las empresas y organizaciones y, sobre todo, por los procesos motivacionales implicados en la consecución del éxito. Mi vocación es ayudar a otras personas a encontrar la suya y a alcanzar, no sólo sus metas profesionales, sino también sus sueños, así como luchar para que la igualdad de género llegue a ser una realidad.
Mi experiencia en RRHH y en el tercer sector me ha permitido conocer y trabajar con todo tipo de perfiles profesionales, desde los perfiles base a los técnicos y directivos, incluyendo diversos grupos en riesgo de exclusión social como inmigrantes, parados de larga duración o personas con discapacidad.
Mi otra pasión es la literatura y he publicado obras para el periódico gallego La Voz de Galicia, para la revista digital del blog El Diván del Escritor, para diversas asociaciones culturales, bibliotecas y Ayuntamientos, así como para editoriales como Diversidad Literaria SL, Mandala Ediciones, Ojos Verdes Ediciones, Editorial Salto de Página o la estadounidense Pukiyari Editores, entre otras.
Actualmente trabajo en el área de empleo de Cruz Roja en Ourense. Además, soy vocal de la Sección de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones del Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia (COPG) y represento a esta sección en la Comisión intersectorial de Género.
Sobre el blog:
Lamalvalila surge para ayudar a las personas a definir y alcanzar sus metas personales y profesionales, destacando las dificultades con las que las mujeres se encuentran a la hora de escoger, acceder y promocionar en una profesión. La igualdad de género todavía es una utopía, un sueño por conquistar, que requiere de la concienciación de mujeres y hombres sobre la existencia de estereotipos construídos culturalmente basados en el género, y la necesidad de un cambio en los valores sociales. Realidades como la segregación laboral, los problemas de conciliación personal – profesional o la violencia de género, son muestras de que todavía queda mucho camino por recorrer.
Muy buen blog! Enhorabuena!